Archives par mot-clé : Philippe Gutton

philippe gutton : lo virtual y sus conductas

Lo virtual pubertario (con une “ V ” grande) sería una formulación de lo real lacanian en la metamorfosis pubertaria. Las conductas virtuales de los adolescentes las evitarían con algúnos riesgos, y sin embargo, buscando esta aspiración profunda. Las distracciones reflejan una alienación por la imágen y sus técnicas ; dónde al menos se esperaría un trabajo de subjetivación. Lo falso podría tener ventajas en la búsqueda de lo real.

philippe gutton : sufrir… para creerse

La automutilación sería un sistema de creencia que vendría a vendar la enorme dificultad a créer en su propia construcción subjetal. Un sistema simple, sobre todo si tiende a mostrar escenarios sadomasoquistas en el modelo histérico y un sistema más complejo, cuando cumple una misión fetichiste transitoria. En lo desmoronamientos narcísicos pubertarios ; los comportamientos son dramáticos

philippe gutton : soledad y desolación

En éste artículo teórico, la soledad és definida como un afecto que exprime la separación o el límite entre los objetos externos y los objetos internos suficientemente buenos para permitir la actividad de creación de un sujeto. Esta separación es justamente, crítica a la adolescencia. La desolación és el vacio interno del psiquísmo que no encuentra en su medio las bases para su creatividad. La desolación sería la base del proceso psicótico de modalidad depresiva, halucinatoria y paranoica

philippe gutton : el faro

La sesión y su continuum en la vida cotidiana se debe pensarla como una relación en la tiercidad ; « dos personas se miran », se encuentran unidas y comprometidas sobre una misma mirada de otro ; un grupo se constituye la confianza o la ilusión compartida. El faro al principio desconocido (extranjero) inspira cambios cada vez más y más familiares : Hablar remplaza el ser mirado . Las interacciones que definen el lugar, podrían gracias a esta construcción tercera ser interpretadas y reconstruidas.

Philippe Gutton: parentalidad

El concepto psicodinámico de la parentalidad se distingue del de parentesco ; trabajado por los medicos y los antropólogos, el define un trabajo psíquico original que el autor situa como un proceso de creación. La experiencia de parentalidad se desarrolla como el narcisismo primario a partir de un arcaïco increible y enigmático para llegar hasta la conflictualidad del edipo. Constituye une creación en la cual la afiliación y la filiación estan en juego. El trabajo individual esta limitado por la experiencia de la pareja genitora y por el niño él mismo encaminado en su autocreaciónoriginal. La parentalización, elemento de terciarización tiene por misión lograr separarse de la conflictualidad fantasmática en acción afin de establecer en el cotidianoconductas y discursos como la cuestión del inconsiente de cada uno de los miembros de la familia y del grupo familiar.

philippe gutton : el sabio pubertario

La construcción identitaria es móvil y presenta el calificativo importante de “ ser ” sexual. Infantil fálico en primer lugar. Durante la pubertad las trasformaciones mayores se operan del hecho de las experiencias pubertarias. El autor describe esta “ metamorfosis ” en numerosos trabajos citados y resumidos aquí. El pone un acento sobre la organización que constituye el otro, cual otro ? El inconsciente del otro en la seducción amorosa.

philippe gutton : cultura de amigos

Desarrollar el tema de la cultura entre los amigos es poner el acento sobre los ideales comunes que se construyen a esta ocasión. En un primer capitulo, “ esta cultura adolescente o intersubjetal es diferenciada de la psicología de los padres y de las madres ” intergeneracionales. Ella contribuye a construir las comunidades adolescentes de referencial a-familiar.
Conviene distinguir los grupos de pares y comunidades de amigos. Los primeros son en dialéctica de clase con las instituciones. Los segundos tienen relaciones intercomunitarias inter e intrageneracionales. Dichos puntos de vista teóricos se terminan en el análisis de la amistad de adolescente de Paul Cézanne y Émile Zola y su devenir.

philippe gutton : « accuso »

El pensamiento o el funcionamiento paranoico tiene una cierta especificidad en el seno de los procesos del adolescente: Ello constituye un límite ordinario o patológico, impuesto a su creatividad. El limite se inscribe a partir del pictograma pubertario, cuyo desarrollo no e hace con el Otro si no contra el Otro : la base sobre la cual se efectúa la creación adolescente es el estado de ilusión pubertaria con el sentido de D. W. Winnicott en el cual el yo infantil y el incompleto moi pubertario se hallan en una paradoja. La paranoia es el efecto de una orden paradójica la cual proviene del sujeto y su medio atacando el estado de ilusión fundamental. A partir de esta tesis se comprende los rasgos de la paranoia adolescente : pensamiento casualista, la pareja denegación y proyección, acusación del cuerpo genital.
El ultimo capitulo busca los corolarios posibles de esta tesis para la cura adolescente afín de esquivar el obstáculo paranoico : en la medida de lo posible es un trabajo de tipo pensamiento asociativo y del rechazo de la pareja dentro y fuera en beneficio de una mutualidad al interior de la entrevista clínica la cual es tomada como observación de los elementos exteriores regularmente relatados por el adolescente, importancia de la contra trasferencia la cual provoca la transferencia positiva.

Adolescence, 2008, T. 26, n°3, pp. 571-596.

philippe gutton : la paradoja mística

La evolución mística de Thérèse de Lisieux a partir del modelo del estado de la ilusión (según D. W. Winnicott) Este ultimo, definido por su paradoja “ yo y no-yo ”, “ vivir-morir ”, esta frágil, bajo la amenaza de un imperativo paradoxal. Toda su infancia. Esta amenaza, fue puesta en acto por que lo que Thérèse nombraba después de la muerte de su madre “ sus madres ”. Su infancia fue muy movida a tal punto que se releva mística cuando a su adolescencia sus tutores de ilusión se condensaron en “ madres-Jesús ”. “Conversión’ dice ella transpuesta y consolidada por su vocación de Carmelita y su doctrina.

Adolescence, 2008, T. 26, n°1, pp. 65-88.