Archives de catégorie : ESP – La rue – 2003 T.21 n°1

janine puget : vínculo y relación de objeto

El autor nos propone de considerar el efecto de presencia como aquel que definiendo el vínculo, revela los sujetos en su exterioridad y lo desconocido; cualidades que se imponen y “ desalojan ” la relación de objeto. El efecto de presencia expone al sujeto a una exteriorización incomprensible para el otro que escapa pero al mismo tiempo no puede deshacerse de él. Dos ejemplos clínicos ilustran esta hipótesis de trabajo analítico del vínculo.

jean laplanche : el crimen sexual

La desintegración progresiva en nuestras sociedades modernas, de los sistemas de parentalidad y de la prohibición del incesto nos permite avanzar teóricamente. Dicha situación ha hecho surgir separadamente de todo sistema de parentalidad, el crimen sexual como tal, es decir el abuso sexual “ entre los adultos y el niño ” (Ferenczi), ello podría ser el signo de aquello que lo prohibido polimorfo ha desvinculado. Esto presenta no solamente en el niño pero también en el inconsciente infantil del adulto.

jean-marie firdion : el riesgo de suicidio entre los jóvenes que tienen una orientación sexual no convencional

Al sintetizar un documento reciente, el autor presenta la hipótesis según la cual pueda existir un vínculo entre el intento de suicidio o suicidio entre los jóvenes y su orientación homosexual o bisexual. Los resultados de estudios epidemiológicos norte-americanos que fueron publicados sobre este tema durante los últimos años, muestran que la homosexualidad no es una causa directa de dichos comportamientos suicidiarios. Sin embargo, muestran que una orientación homosexual o bisexual aumenta de manera significativa el riesgo de suicidio.
El fenómeno podría ser vinculado con la homofóbia ó heterosexualismo, que siguen vigentes en nuestras sociedades. Dichas conclusiones tienen una consecuencia importante en las políticas y programas de prevenciones del suicidio entre los jóvenes. Por lo tanto, parece necesario llevar a cabo unos estudios semejantes y específicas en Francia.

marie choquet, michel askevis : ¿Quienes son los adolescentes fugitivos?

A partir de una encuesta epidemiológica en la población general de escolares, 450 jóvenes de la escuela pública secundaria quienes se describen como fugitivos han sido comparados con 11734 que no se habían escapado nunca.
La fuga está asociada a un “ mal estar psicológico ” y a violencias vividas e infringidas; el que se escapa de su casa es también un suicida, violento delincuente y abusa de productos lícitos como ilícitos . El fugitivo, busca la ayuda y consulta , y trata de encontrar ayudas de diversa orientación, frente a la diversidad de manifestaciones exprimidas (fuga, tentativa de suicidio, delincuencia y abuso de productos lícitos e ilícitos).

ivan darrault-harris : hacia una tipología semio-linguïstica de llamadas de adolescentes

Intentamos de someter un grupo de aproximadamente una cincuenta llamadas hacia un número gratuito (“ Fil Santé Jeunes ”) a un análisis con criterios semio – lingüísticas. Este trabajo revela un gran número de estrategias auto-ocultadas por el adolescente enunciador : mutismo, insultos, seudópreguntas, ficciones. Todo el arte del adulto que escucha consiste, en acoger estas ocultas enunciaciones para permitir al llamador de revelar su preguntas auténticas.

claude savinaud : abuso y afectos

En nuestro encuentro con un cierto número de adolescentes que habían cometido crímenes sexuales, nosotros constatamos la ausencia de sentimientos asociados a sus actos, sobre todo que no existen signos de desórdenes disociativos o carenciales. Pero esa ausencia de remordimientos, puede ser considerada como una falla en la subjetivación adolescente consecutiva a la omnipresencia de una figura del superyó arcaico. El imago maternal primordial que constituye esta figura, no está ni integrada ni interiormente conflictualizada, pero está proyectada sobre un objeto que se ha vuelto indiferente para servir de salida a la exitación pulsional. El clivaje del yo, no es suficiente para asegurar una diferenciación minimal entre objeto bueno y el objeto malo e introduce una confusión el la cual el acto delictivo es el resultado. La emergencia de una culpabilidad transferencial podrá ser la consecuencia de una emergencia del proceso disociativo en la cura.

anne tassel : calle del graffiti

Exibiendo su traza locomotiva, el graffitista se inventa una ciudad, dónde se perfilan sus fantasmas de identidad gracias a los cuales, el espera integrar su relación a los otros haciendose el objeto de su propia práctica. La calle no se distingue más en territorios, si no en momentos de historia, en tiempos, en pedazos, permitiendo a singularidades de derivar hacia aquello que los llama desde afuera. No en tanto que como una producción de una obra si no como lo que obra en ella, la calle pintada, secreta los excesos y las incertidumbres del adolescente incluyendo en una actualidad las figuras de una pulsión que de su poder arcaisante puede sublimarse.

olivier ouvry : la calle como objeto contra-fóbico

El propósito de éste artículo es de explorar la calle como un espacio de confrontación posible para el adolescente, una confrontación a la novedad pubertaria en términos de alteridad radical y de reencuentro posible. Ello nos conducirá a desarrollar la dialéctica entre el mundo intra-psíquico del adolescente confrontado a los efectos del real pubertario inaugural y aquellos de lo social como un lugar de figuración posible de ese real por medio del encuentro del otro, del Otro del sexo opuesto. Nosotros retomaremos asi los procesos dialécticos de perspectivas teóricas desarrolladas por la revista Adolescencia (Philippe Gutton) y aquellas avanzadas por Bachelier (Jean-Jacques Rassial), yendo de una referencia intra-psíquica e intra-familiar a una social como lugar de constitución del síntoma adolescente.

serge lesourd : la intima extremidad de la calle

Diferenciando en primer lugar, las diferentes formas del espacio urbano (calles, pasajes, etc) y en función de los usos históricos o presentes y en segundo lugar la vivencia diferenciada del espacio público en los diferentes periodos de la vida (de la infancia a la edad adulta); el autor postula la hipótesis que nuestro urbanismo moderno, no permite más al adolescente de realizar el paso entre la vivencia infantil de la calle (marcado por una especie de sueño interno) y la vivencia adulta (marcada por la diferenciación y la nominación). Los adolescentes, entonces tratan de revivir ese pasaje entre lo intimo y lo público, pero no encuentra respuesta en los lugares anónimos de la modernidad salvo en aquella de la estigmatización como respuesta a una búsqueda desesperada de reconocimiento.

dominique agostini : De lo binario al pasaje triangular

El autor explora las relaciones a la calle bajo el ángulo clínico de la fobias y las contra-fobias. Ambas constituyen un obstáculo al pasaje del adentro y afuera y a su equivalencia psíquica la relación interioridad y exterioridad. Sin interioridad, no hay exterioridad, entonces hay triunfo del pasaje dentro/fuera y de las diferencias generacionales y sexuales. La temática del “ gang interno ” es en ese sentido que se ha profundizado, sólo existe el espacio triangular, en la concepción desarrollada por el autor que es co-extensivo a la capacidad de diferenciar en su complementariedad tanto lo de adentro y lo de afuera, lo masculino y lo femenino y como las generaciones. Entonces un pasaje, aquel de la integración de las turbulencias producidas y transmitidas por el proceso de adolescencia.