El interés de F. Richard por la clínica de los adolescentes y de los estados limites de una parte, y de la otra de la evolución psicosocial y cultural constituye el centro de su nueva obra muy enriquecedora; en ella, el autor articula esas dos dimensiones. El autor propone de establecer un vinculo entre la aumentación de la patología limite y la evolución del malestar en la cultura y ello en relación a una pervertización del super-yo (doble orden contradictoria de liberación y de puritanismo).
Archives par mot-clé : Identidad
Beatriz Santos: no se nace girl, uno se convierte
El camino de transición de la joven Lara en la película Girl, de Lukas Dhont, inspira una reflexión sobre la representación del cuerpo de sujetos trans, y ello más allá de producciones artísticas. El presente artículo, propone un análisis de éste asunto articulándolo con los trabajos sobre la producción de narraciones sobre la trans-identidad.
Adolescence, 2019, 37, 1, 157-163.
Anthony Brault, François Marty: la identidad sonora durante la adolescencia
Este articulo, interroga el lugar y la función de la experiencia sonora al interior de los procesos de adolescencia. A través de diversas situaciones clínicas, abordaremos, las modalidades de reorganización de la identidad sonora y de la adolescencia como también de las consecuencias tanto desde un punto de vista individual como grupal y familiar. También se atestiguara del trabajo terapéutico que puede ser efectuado cuando las transformaciones del proceso adolescente no logran tratarse psíquicamente.
Adolescence, 2018, 36, 2, 319-331.
Olivier Douville: la llamada al yihad
Este texto presenta como escucha un psicoanalista de Paris, la manera en que las personas jóvenes de ambos sexos son seducidos por la llamada al djihad. Estas personas jóvenes, no son fanáticos. Ellos vienen al encuentro con un psicoanalista aconsejados por algunos de sus amigos o miembros de su familia. El autor de éste texto, describe las alteraciones de la identidad y las importantes heridas psicológicas como también, los ideales y las esperanzas de esos jóvenes.
Adolescence, 2018, 36, 2, 291-303.
Maude Ludot, Isam Idris, Marie-Aude Piot, Rahmeth Radjack, Jonathan Lachal, Marie Rose Moro: mestizaje traumático
“La radicalización” emerge en el discurso de los padres, es un motivo de consultación de los adolescentes. En las tres situaciones clínicas presentadas, aparece como un medio utilizado por los adolescentes para separarse y llenar un vacío en la transmisión entre las generaciones. El mestizaje traumático será discutido como un operador en los procesos de identidad. El objetivo es de comprender el sentido de esas adhesiones a la radicalización en un contexto de separación e individuación.
Adolescence, 2018, 36, 2, 263-274.
Manon Bosc: Ser alumno, la identidad en cuestion
Este artículo parte del caso de un estudiante de liceo que rechaza en enseñamiento que le es dado y muestra como ese rechazo puede ser sobre entendido como la necesidad de preservar una identidad que sienten en peligro a causa de la enseñanza proferida. Se tratará de demostrar en que medida la transmisión del enseñamiento puede lanzar para aquel que la recibe una organización de la identidad dónde la originalidad se encuentra así problematizada.
Adolescence, 2017, 35, 2, 371-379.
Alejandro Bilbao, Daniel Jofré: El trabajo psíquico de identidad
A través de una reflexión concerniendo el trabajo identitario y la transmisión psíquica entre las generaciones, este articulo se enfoca con atencion sobre la relación que esas dos dimensiones tienen para una comprehensión de los modos de subjetivación psíquica tomando como un elemento central el paradigma de la filiación.
Adolescence, 2017, 35, 2, 335-343.
Marc Delorme: Discusión a propósito de la exposicion de Alain Braconnier
El autor intenta poner en evidencia que transmisión, identificación, subjetivación, sentimiento de identidad, sufrimiento de identidad y manifestaciones patológicas; son todos los registros que parecen vinculados entre ellos de manera compleja y paradójica. Las diversas formas de la construcción de la identidad durante la adolescencia deberian concebirse incluyendo «el actual malestar en la cultura».
Adolescence, 2017, 35, 2, 269-276.
Alain Braconnier: ¿Crisis de la transmisión?
El autor interroga los vinculos entre la crisis de la transmisión, la crisis de identificaciones transgeneracionales y la crisis de identidad asi como también los efectos sobre la construccion de la identidad de los adolescentes. En nuestra práctica; estariamos confrontados a la conflictualidad de esos tres dominios y nosotros mismos, seriamos los soportes transferencial y contratransferencial de las potencialidades de tres modos de relación de objetos con los adolescentes y las familias que nosotros encontramos.
Adolescence, 2017, 35, 2, 261-268.
Jean Picard: Transmisión e identidad
El autor presenta las actividades del colegio de Aquitenia de psicopatología del adolescente e interroga el actual malestar del adolescente, situandolo entre impases de identificación y carencia de perspectivas históricas. Luego incluye reflexiones sobre sus seguimientos clinicos de sus pacientes.
Adolescence, 2017, 35, 2, 237-246.