Este articulo rinde cuenta de un trabajo de psicoterapia individual realizado con un adolescente sordo. En el seno de la institución especializada en el cual fue acogido. Y nos muestra cuanto un adolescente puede estar atravesando una crisis de desorganización violenta ; pero también es un momento en el cual se movilizan nuevos recursos. Separado de su familia y del hecho de su handicap desde la edad de cuatro anos y diez meses, la entrada en la pubertad pone al primer plano la cuestión del alejamiento. Amadou, evoca diferentes versiones de esta separación, verdaderas « escenas pubertarias » (Gutton, 1991) en las cuales se actualiza el advenimiento infantil. La violencia de este hecho de une al advenimiento de la adolescencia. La crisis atravesada, es la ocasión de elaborar el trauma infantil, y de hallar e interrogar los apoyos propuesto por el medio ambiente, la psicoterapia, la institución, y el entorno familiar. Este estudio de caso, permite de reflexionar de manera mas general a los procesos edipicos de la separación, la visita de sus padres en el tiempo agudo de su crisis le ha permitido de entrar de manera mas avanzada al proceso « adolescens » (Gutton 1996). Este trabajo también nos ofrece, la oportunidad de interesarse a los trabajo de antropólogos y psicoanalistas (Erny 1972, 1988 ; Ortigues 1966) cuyos trabajos, aportan una visión interesante sobre la separación del niño y la madre así como la familia. Además de ello, se aborda la especificidad de la organización edipica en el medio africano.