Archives par mot-clé : Traumatismo

philippe bessoles : estado post-traumático y factores de resiliencia

El término resiliencia parece tener un valor heurístico en el estudio de patologías post-traumáticas. Recuperado de la epistemología de las ciencias físicas, donde dicho término califica la resistencia de los metales a los choques. Nosotros, proponemos pensar los procesos resiliantes en psicopatología clínica como organizadores psíquicos capaces de promover la representabilidad del traumatismo. La capacidad de resistencia de una víctima se comprende dentro de la lógica de la economia la cual, busca una convergencia entre los compromisos objectales, las envolturas psíquicas primarias y la inscripción psicosensorial de los datos de la experiencia al origen del trauma. La promoción de la perennidad de la organización sensorial parece constituir la base de los procesos resilientes incluso antes de la escenarización fantástica. Así, se puede percibir al trauma psíquico como un equivalente de la escena inicial, en la cual el dolor es un signo tanto de destrucción como de reparación (ciertamente dolorosa) de las envolturas formales del vínculo objeto/sujeto.
La caducidad de la experiencia traumatógena a través del escenario fantasmático reemplaza el exceso de lo real que paraliza a la víctima. Esta necesaria travesía de lo sensible traduce un lastraje del trayecto psíquico preliminar al trabajo de reflexión del trauma.

maja perret-catipovic : los aportes de la clínica psicoanalítica en adolescentes víctimas de guerra.

¿ Es que puede considerarse como pertinente la utilización de la clínica analítica para ayudar a adolescentes victimas de guerra ? ¿ qué queda de la adolescencia después de traumatismos graves ? El autor trata de responder a esas preguntas a través de tres ejemplos clínicos de adolescentes cuyo funcionamiento psíquico estaba gravemente comprometido a consecuencia de vivencias traumatizantes durante la guerra en Bosnia.

serge lesourd, éric bidaud : un niño jefe de guerra : la muerte del padre “ réelisé ” 

A partir de un trabajo efectuado con un un adolescente sumergido en la violencia de luchas inter-étnicas, quién se volvió guerrero a la edad de diez años, inmediatamente después del asesinato de su familia por parte del clan adverso ; los autores analizan la realización de este acto en la realidad de la muerte del padre y sus efectos sobre el sujeto en el vínculo social. Suscitando así la reflexión sobre las interrogantes que suscita la violencia de los jóvenes de nuestra modernidad como “ réelisation ” (materialización) de la muerte del padre.

yassaman montazami-ramade : las bodas de sangre adolescente ; soldados y mártires en irán

Después del derrumbamiento de las utopías revolucionarias, los adolescentes iraníes desarrollan, a travez de un rol activo como voluntarios comprometidos en la guerra entre Iran e Irak, una “ cultura de la muerte ”. La búsqueda de una identidad de mártir se substituye al proceso de subjectivación. La ideología islamista y el fanatismo de guerra inducen comportamientos de repliegue narcisista, que impiden a estos jóvenes acceder a la dimensión adulta de la sexualidad y apropiarse de un discurso en el seno de una sociedad represiva.
A través del caso clínico de un antiguo soldado adolescente iraní, éste artículo intenta demostrar cómo esta guerra supuso la única respuesta y callejón sin salida al proceso de adolescencia de miles de jóvenes iraníes.

khapta akhmedova : el futuro quebrado

El autor aborda la principal dificultad que atraviesan los adolescentes en los campos de refugiados, es decir, la incapacidad de proyectarse en el futuro. Cuando comenzamos a trabajar con adolescentes que han vivido situaciones de guerra, constatamos que “ su pasado ” se limitaba al periodo de la guerra. Así mismo, pudimos establecer una ausencia de imaginación en lo que respecta al futuro o una percepción traumatizante de éste.
Diferentes observaciones clínicas confirman nuestra constatación y nos permiten proponer tres conclusiones :
– No se debe ir muy rápido con los adolescentes para modificar la imágen del futuro.
– No se debe crear las imágenes del futuro en lugar de ellos.
– No se debe temer sus terribles imágenes.

linda slama : lazos peligrosos

Las experiencias traumáticas de la infancia pueden traer como consecuencia una organización psíqica que toma la forma de estrategias defensivas primitivas para luchar contra el peligro de los vínculos relacionales.
Verémos a travez la historia de Diana como es que una dinámica paradoxal puede instalarse durante la adolescencia entre la búsqueda de vínculos eróticos y el ataque contra esos vínculos a fin de eliminar toda necesidad de los otros.
La clínica de los « vínculos peligrosos » consiste para los adolescentes en una búsqueda de parejas cuya particularidad es de entretener y repetir las carencias y traumatismos ligados al medio ambiente primario. Paradoxalmente esos vínculos tienen una función defensiva de proteger los adolescentes de verdaderas relaciones amorosas las cuales son presentidas como mucho más peligrosas en razon de la amenaza de dependencia que conllevan.

antoine masson : del sobrecogimiento ciego a la visión subjetiva, de y por sí mismo

A través de una secuencia clínica de un adolescente presentandose como ciego, el artículo nos muestra la transmutación de una imposibilidad de constituir un horizonte del mundo subjetivo en una capacidad a subjetivarse encontrada en la transferencia. A subjetivarse a partir de un punto traumático y a construir el teatro de un mundo intimo. El camino terapéutico parte de la huellas del sobrecogimiento del cuerpo sobre el diagnóstico que atesta del impase y de la tentativa de existir. Enseguida se trata de observar sucesivamente los impases de la subjetivación del pasaje de la adolescencia, de ofrecer metáforas vivas, que puedan servir como una base inicial a la simbolización y restaurar de manera progresiva la capacidad de organizar una percepción del mundo y de sí mismo y afrontar lo que ha ocurrido para al fin abrirse a una nueva realidad subjetiva.

Bernard duez : el encierro y las salidas de la indecisión

Después de una pequeña rememoración etnológica e histórica, el autor pone en relieve el trabajo del encierro psíquico mostrandonos como ese encierro supone una escenarización.
A partir de un ejemplo clínico e insistiendo sobre la dimensión de la escena y sobre la noción de grupos internos, el autor, nos muestra como los momentos de encierro durante la adolescencia se inscriben en un contrato inconsciente entre el adolescente y el mundo adulto. Lo que aparece, es que el encierro se situa en una problemática de la intrusión que nos envía a la insuficiencia originaria del sujeto humano. El trabajo de grupos internos que oscila entre vínculo hacia el otro, apropiación de sí y encierro, tiene por función la transformación del estado traumático que el autor define como un estado subjetivo y ambiguo que confronta al sujeto con la indecisión y a la imposiblidad de destinar sus pulsiones . La invención de un vínculo de incompatiblidad es una tentative de salir de ese estado y conlleva el trabajo de grupos internos.