El hombre ha soñado el control de su entorno psíquico , ecológico y virtual a través de una carrera sin frenos contra toda forma de límites del tiempo, del espacio , de sus recursos y de su propio cuerpo. La situación actual, pone en crisis el relato del hombre como el centro de la cosmogonía; mientras que él esta forzado a constatar su estatuto periférico frente a lo que presumía de dominar. La generación parental, ¿haría así pagar un tributo a la adolescencia para salvaguardar su humillación?, ¿Como “Habitar” Su cuerpo y su psiquis si el avenir prometido es la imagen de un fin?
Las imágenes tienen una fuerza particular en los adolescentes, y pueden ser la expresión de un sufrimiento. La clínica del adolescente la cual es a menudo estridente nos da a ver sin limitarse a la parte manifiesta. Los recursos a las imágenes, pueden asi inscribirse en un proceso de reforzamiento y de protección del narcisismo. El pensar en imágenes como un intermediario de la palabra y un proceder al servicio de una dinámica psíquica en curso de construcción, puede constituir un soporte del trabajo en la psicoterapia.
L’idea de éste articulo resulta de una investigación sobre la relación a la descripción y a la narrativa durante la adolescencia. A partir del análisis de formas narrativas de un grupo de adolescentes en gran dificultad escolar, el autor muestra como la gramática fuera de la norma de sus escritos parece poner en escena de manera mimética una nueva gramática contemporánea de la imagen, a la manera del género televisual de la tele-realidad.
El presente artículo se propone delimitar el imaginario social contemporáneo relativo a la adolescencia. Esta reflexión se inscribe dentro de la sociología cualitativa, es decir, un intento de descripción fenomenológica de ciertos signos elegidos como característicos pero que ninguna estadística objetivante podría legitimar. La autora intenta ubicar la contradicción inherente entre la exhibición publicitaria del cuerpo joven y bello y ciertos rasgos de la estética adolescente, tal como ésta última se expresa en las opciones de presentación de sí, formas musicales, historietas, etc.
Un fenómeno cultural que se halla en el cruce de las interrogaciones sobre lo virtual y la adolescencia, podría constituir el entusismo de estos últimos por las marcas.
Como la imágen, la marca (equivalente contemporaneo de la mitología) constituiría a la vez, un objeto y una relación. Ello modificaría la perspectiva de su estudio y particularmente en aquello que concierne los vínculos que los adolescentes entretienen con ella.
Las trasnformaciones que afectan las relaciones de los jóvenes a su propia imágen resultan de sus resultados de adaptación a dos situaciones radicalmente nuevas, a las cuales ellos son confrontados desde la primera infancia : La omnipotencia de las imágenes – particularmente aquellas que los padres hacen de ellos – y las nuevas organizaciones familiares en las cuales el deseo que el niño sorprenda es mantenido cada vez más tiempo. « Ser celebre » es percibido como el medio privilegiado de resolver al mismo tiempo varios deseos y angustias contradictorias.
Michael Jackson, se ha vuelto a lo largo de su carrera, un icono planetario de la música pop. Su carrera y sobre todo lo que ha mostrado en sus video-clips nos permite de poner en evidencia dos aspectos centrales, para ilustrar el impase de la elaboración del proceso adolescente sobre un fondo de fracaso de la integración del cuerpo genital : el fracaso de el encuentro sexuado sobre un fondo de fobia a las mujeres y la fetichización del cuerpo a través de la elección de órganos aislados como una manera de mantener un cuerpo infantil omnipotente y articulado a la denegación de la castración.
Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 995-1004.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7